Programa Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión:
Semana 1: Asentamiento y enfoque
Asentar la mente en la experiencia presente con aceptación a través de ejercicios en los que se enfoca la atención deliberadamente en la respiración; desarrollo de mindfulness.
Semana 2: La compasión como capacidad natural
Reconocer los signos psicofísicos de la compasión mediante ejercicios guiados y herramientas basadas en el diálogo.
Semana 3: Autocompasión
Desarrollar habilidades tales como el diálogo autocompasivo, autoaceptación y autoguía en las circunstancias difíciles. Se entrena cómo entrar en contacto con los sentimientos y las necesidades propias, así como a relacionarse con ellos desde la inclusión y la compasión. El cultivo de la autocompasión es la base para el desarrollo de una actitud compasiva hacia los demás.
Semana 4: Amor a uno mismo
Aprender a desarrollar cualidades de calidez, aprecio, alegría y gratitud por uno mismo.
Semana 5: Humanidad compartida
Se establecen las bases del cultivo de la compasión hacia los demás a través del reconocimiento de nuestra humanidad compartida e interdependencia.
Semana 6: Ampliación del círculo
Sobre la base anterior, los participantes comienzan a cultivar la compasión por todos los seres.
Semana 7: Compasión activa
Este paso consiste en la evocación explícita del altruismo y el alivio del sufrimiento de los demás. Esta práctica se conoce como Tonglen o “dar y tomar”.
Semana 8: Práctica integrada de cultivo de la compasión
Los elementos esenciales de los epígrafes anteriores se combinan en una práctica de meditación compasiva integrada que puede ser adoptada como práctica diaria.